Reingeniería es el rediseño rápido y radical de los procesos estratégicos de valor agregado y de los sistemas, las políticas y las estructuras organizacionales que los sustentan para optimizar los flujos del trabajo y la actividad de una organización. Empecemos el examen de esta definición observando la definición de un proceso.
Un proceso es una serie de actividades relacionadas entre sí que convierten insumos en productos. Los procesos se componen de tres tipos principales de actividades; las que agregan valor (actividades importantes para los clientes); actividades de trabajo (las que mueven el flujo de trabajo a través de fronteras que son principalmente funcionales, departamentales u organizaciones); y actividades de control (las que se crean en su mayor parte para controlar los traspasos a través de las fronteras mencionadas).
Toda frontera crea un pase lateral y, por lo general, dos controles: uno para la persona que hace el trabajo y el segundo para la persona que reciba. Por tanto, cuanto más serpentino sea el flujo del proceso dentro de la organización es decir, cuantas más fronteras tenga que cruzar a su paso a través de una corporación más actividades que no agregan valor se incorporan al proceso.
La reingeniería no es cuestión de hacer mejoras marginales o incrementales sino de dar saltos gigantescos en rendimiento.
Un proceso de negocios es un conjunto de actividades que recibe uno o más insumos y crea un producto de valor para el cliente.
Lo que importa en la reingeniería es como queremos organizar hoy el trabajo, dadas las exigencias de los mercados actuales y el potencial de su tecnología.
Tres fuerzas, por separado y en combinación están impulsando a las compañías a penetrar cada vez más profundamente en un territorio que para la mayoría de los ejecutivos y administradores es aterradoramente desconocido, que son: clientes, competencia y cambio.
Nuevas necesidades organizacionales:
El cambio se vuelve constante; con la globalización de la economía, las compañías ser ven ante un número mayor de competidores, cada uno de los cuales puede introducir el mercado innovaciones de productos y servicios.
La reingeniería no se puede llevar a efecto con pasos pequeños y cautelosos. A las empresas no les queda otro remedio que armarse de valor y hacerlo.
Para muchas empresas, la reingeniería es la única esperanza de librarse de los métodos ineficaces y anticuados de manejar los negocios, que los llevarán inevitablemente al desastre. Renovar su capacidad competitiva no es cuestión de hacer que la gente trabaje más duro, sino de aprender a trabajar de otra manera. La reingeniería tiene que concentrarse en un proceso fundamental del negocio, no en departamentos ni en otras unidades organizacionales.
Caracteristica
|
Reingenieria
|
Rediseño
|
Mejora
|
Enfoque
|
Proceso nuevo
|
Restructuración
|
Mejora evolutiva
|
Punto de partida
|
Proceso existente
|
Proceso existente
|
Proceso existente
|
Objetivo del cambio
|
Cambio radical, satisf. cliente
|
Rediseño de una parte del proceso
|
Actualización, eficiencia o satisf. cliente
|
Tipo de cambio
|
Radical
|
Estructural
|
Incremental
|
Periodicidad del cambio
|
Descontinuado
|
Intervalos intermedios
|
Continuo
|
Organización del cambio
|
Proyecto
|
Proyecto o grupo de trabajo
|
Dentro de operaciones
|
Impulsor del cambio
|
Directorio
|
Dueño de proceso
|
Cualquier actor
|
Impacto del cambio
|
Transversal
|
Proceso, subproceso
|
Dentro de un Subproceso
|
Cultural
|
Cultural
|
Cognitivo
| |
Procesal
|
Procesal
|
Procedimiento, regla de negocio
| |
Estructural
|
Estructural
|
Costo, calidad, tiempo
| |
Riesgo
|
Alto
|
Medio
|
Bajo
|
Que es la reingenieria de procesos: El Rol de la Informatica
- Reingeniera Fundamental
- Reingenieria Radical
- Reingenieria Espectacular
- Reingenieria de Procesos
No hay comentarios:
Publicar un comentario