martes, 30 de julio de 2013

Cambios que se producen en la Reingenieria de procesos

Los tipos de cambio que ocurren cuando una compañía rediseña sus procesos son:
  • Cambian las unidades de trabajo: de departamentos funcionales a equipos de proceso.
  • Los oficios cambian: de tareas simples a trabajo multidimensional.
  • El papel del trabajador cambia: de controlado a facultado.
  • La preparación para el oficio cambia: de entrenamiento a educación.
  • El enfoque de medidas de desempeño y compensación se desplaza: de actividad a resultados.
  • Cambian los criterios de ascenso: de rendimiento a habilidad.
  • Los valores cambian: de proteccionistas a productivos.
  • Los gerentes cambian: de supervisores a entrenadores.
  • Las estructuras organizacionales cambian: de jerárquicas a planas.
  • Los ejecutivos cambian: de anotadores de tantos a líderes.
     
    Que puede pasar en la Reingenieria de Procesos: 

    • Tratar de corregir un proceso en vez de cambiarlo.
    • No concentrarse en los procesos.
    • No hacer caso de los valores y las creencias de los empleados.
    • Conformarse con resultados de poco importancia.
    • Abandonar esfuerzo antes de tiempo.
    • Limitar de antemano la definición del problema y el alcance del esfuerzo de reingeniería.
    • Dejar que las culturas y las actitudes corporativas existentes impidan que empiece la reingeniería.
    • Tratar que la reingeniería se haga de abajo hacia arriba.
    • Confiarle el liderazgo a una persona que no entiende reingeniería.
    • Escatimar los recursos destinados a la reingeniería.
    • Enterrar a la reingeniería en medio de la agenda corporativa.
    • Disipar la energía en un gran número de proyectos.
    • Tratar de diseñar cuando al director ejecutivo le faltan sólo dos años para jubilarse.
    • No distinguir la reingeniería de otros programas de mejora.
    • Concentrarse exclusivamente en diseño.
    • Tratar de hacer la reingeniería sin volver a alguien desdichado.
    • Dar marcha atrás cuando se encuentra resistencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario