martes, 30 de julio de 2013

Beneficios de un BRP Exitoso


  • Se concentra el esfuerzo en ámbitos organizativos y de procedimientos puntuales.
  • Consiguen mejoras en un corto plazo y resultados visibles
  • Si existe reducción de productos defectuosos, trae como consecuencia una reducción en los costos, como resultado de un consumo menor de materias primas.
  • Incrementa la productividad y dirige a la organización hacia la competitividad, lo cual es de vital importancia para las actuales organizaciones.
  • Contribuye a la adaptación de los procesos a los avances tecnológicos.
  • Permite eliminar procesos repetitivos.
Nuevas Reglas:

Debe mantener el objetivo final del proceso, necesita la visión para reinventar la empresa bajo nuevos esquemas competitivos, mantiene comunicados a empleados y directivos de los propósitos a lograr, así como los avances logrados. Designa a quienes serán los dueños de los procesos y asigna la responsabilidad de los avances en el rendimiento. Dueño del proceso Gerente de área responsable de un proceso específico y del esfuerzo de ingeniería correspondiente. En las empresas tradicionales no se piensa en función de procesos, se departamentalizan las funciones, con lo que se ponen fronteras organizacionales a los procesos.










Conclusion:


La reingeniería es la herramienta fundamental y la última del cambio. Ella dirige el proceso de negocios de una organización. En su estado actual, ayuda a ajustar los negocios a partir de antiguos paradigmas hacia uno nuevo de servicio e información. En el futuro continuará moviendo el negocio. La reingeniería utiliza el cambio continuo para alcanzar la ventaja competitiva. Las oportunidades de las organizaciones continuaran creciendo si se tiene en cuenta que de uno u otro modo, la mayor parte del beneficio de estas organizaciones llegará a los negocios sin mucho esfuerzo. Sin embargo, los negocios que ganarán al máximo serán aquellos que puedan asimilar la tecnología más reciente y tomar ventaja de las oportunidades, para que así se preparen a sí mismos para cambiar.

Cuestiones que involucran managment en la reingenieria de procesos El rol de la Informatica

A pesar de las dificultades en que se hallan actualmente, los negocios no son una especie amenazada de extinción. Han aprendido que una reputación envidiable, controles financieros y un balance general sin deudas ya no garantizan su supervivencia. Para sobrevivir en el mundo de los negocios moderno, se requiere un vigoroso liderazgo, en sus necesidades, superiores diseños y ejecución de procesos.
La reingeniería no promete curas milagrosas, no ofrece ningún arreglo rápido, sencillo e inodoro. Antes implica un trabajo difícil, penoso. Exige que los que manejan las compañías y los que trabajan en ellas modifiquen su modo de pensar. Se requiere que las compañías cambien sus viejas prácticas por otras enteramente nuevas. Hacer esto no es fácil. No se logra mediante discursos motivadores y carteles llamativos.
El mundo de la revolución industrial está cediendo el campo a una economía global, a poderosos tecnologías informáticas y a un cambio inexorable. Se levanta el telón de la edad de la reingeniería. Los que respondan a su llamada escribirán las nuevas reglas de los negocios. Todo lo que se necesita es voluntad de triunfo y valor para empezar.

Principales Factores de Reingenieria de Procesos del Negocio:
  • Varios oficios se combinan en uno.
  • Los trabajadores toman decisiones.
  • Los pasos del proceso se ejecutan en orden natural.
  • Los procesos tienen múltiples versiones.
  • El trabajo ser realiza en el sitio razonable.
  • Se reducen las verificaciones y los controles.
  • La conciliación se minimiza.
  • Prevalecen operaciones híbridas centralizadas
  • Descentralizadas.

Cambios que se producen en la Reingenieria de procesos

Los tipos de cambio que ocurren cuando una compañía rediseña sus procesos son:
  • Cambian las unidades de trabajo: de departamentos funcionales a equipos de proceso.
  • Los oficios cambian: de tareas simples a trabajo multidimensional.
  • El papel del trabajador cambia: de controlado a facultado.
  • La preparación para el oficio cambia: de entrenamiento a educación.
  • El enfoque de medidas de desempeño y compensación se desplaza: de actividad a resultados.
  • Cambian los criterios de ascenso: de rendimiento a habilidad.
  • Los valores cambian: de proteccionistas a productivos.
  • Los gerentes cambian: de supervisores a entrenadores.
  • Las estructuras organizacionales cambian: de jerárquicas a planas.
  • Los ejecutivos cambian: de anotadores de tantos a líderes.
     
    Que puede pasar en la Reingenieria de Procesos: 

    • Tratar de corregir un proceso en vez de cambiarlo.
    • No concentrarse en los procesos.
    • No hacer caso de los valores y las creencias de los empleados.
    • Conformarse con resultados de poco importancia.
    • Abandonar esfuerzo antes de tiempo.
    • Limitar de antemano la definición del problema y el alcance del esfuerzo de reingeniería.
    • Dejar que las culturas y las actitudes corporativas existentes impidan que empiece la reingeniería.
    • Tratar que la reingeniería se haga de abajo hacia arriba.
    • Confiarle el liderazgo a una persona que no entiende reingeniería.
    • Escatimar los recursos destinados a la reingeniería.
    • Enterrar a la reingeniería en medio de la agenda corporativa.
    • Disipar la energía en un gran número de proyectos.
    • Tratar de diseñar cuando al director ejecutivo le faltan sólo dos años para jubilarse.
    • No distinguir la reingeniería de otros programas de mejora.
    • Concentrarse exclusivamente en diseño.
    • Tratar de hacer la reingeniería sin volver a alguien desdichado.
    • Dar marcha atrás cuando se encuentra resistencia.

Procesos de la Reingenieria


Reingenieria de procesos: El rol de la Informatica

Reingeniería es el rediseño rápido y radical de los procesos estratégicos de valor agregado y de los sistemas, las políticas y las estructuras organizacionales que los sustentan para optimizar los flujos del trabajo y la actividad de una organización. Empecemos el examen de esta definición observando la definición de un proceso.
Un proceso es una serie de actividades relacionadas entre sí que convierten insumos en productos. Los procesos se componen de tres tipos principales de actividades; las que agregan valor (actividades importantes para los clientes); actividades de trabajo (las que mueven el flujo de trabajo a través de fronteras que son principalmente funcionales, departamentales u organizaciones); y actividades de control (las que se crean en su mayor parte para controlar los traspasos a través de las fronteras mencionadas).
Toda frontera crea un pase lateral y, por lo general, dos controles: uno para la persona que hace el trabajo y el segundo para la persona que reciba. Por tanto, cuanto más serpentino sea el flujo del proceso dentro de la organización es decir, cuantas más fronteras tenga que cruzar a su paso a través de una corporación más actividades que no agregan valor se incorporan al proceso.
La reingeniería no es cuestión de hacer mejoras marginales o incrementales sino de dar saltos gigantescos en rendimiento.
Un proceso de negocios es un conjunto de actividades que recibe uno o más insumos y crea un producto de valor para el cliente.
Lo que importa en la reingeniería es como queremos organizar hoy el trabajo, dadas las exigencias de los mercados actuales y el potencial de su tecnología.
Tres fuerzas, por separado y en combinación están impulsando a las compañías a penetrar cada vez más profundamente en un territorio que para la mayoría de los ejecutivos y administradores es aterradoramente desconocido, que son: clientes, competencia y cambio.

Nuevas necesidades organizacionales:
El cambio se vuelve constante; con la globalización de la economía, las compañías ser ven ante un número mayor de competidores, cada uno de los cuales puede introducir el mercado innovaciones de productos y servicios.
La reingeniería no se puede llevar a efecto con pasos pequeños y cautelosos. A las empresas no les queda otro remedio que armarse de valor y hacerlo.
Para muchas empresas, la reingeniería es la única esperanza de librarse de los métodos ineficaces y anticuados de manejar los negocios, que los llevarán inevitablemente al desastre. Renovar su capacidad competitiva no es cuestión de hacer que la gente trabaje más duro, sino de aprender a trabajar de otra manera. La reingeniería tiene que concentrarse en un proceso fundamental del negocio, no en departamentos ni en otras unidades organizacionales.
Caracteristica
Reingenieria
Rediseño
Mejora
Enfoque
Proceso nuevo
Restructuración
Mejora evolutiva
Punto de partida
Proceso existente
Proceso existente
Proceso existente
Objetivo del cambio
Cambio radical, satisf. cliente
Rediseño de una parte del proceso
Actualización, eficiencia o satisf. cliente
Tipo de cambio
Radical
Estructural
Incremental
Periodicidad del cambio
Descontinuado
Intervalos intermedios
Continuo
Organización del cambio
Proyecto
Proyecto o grupo de trabajo
Dentro de operaciones
Impulsor del cambio
Directorio
Dueño de proceso
Cualquier actor
Impacto del cambio
Transversal
Proceso, subproceso
Dentro de un Subproceso
Cultural
Cultural
Cognitivo
Procesal
Procesal
Procedimiento, regla de negocio
Estructural
Estructural
Costo, calidad, tiempo
Riesgo
Alto
Medio
Bajo

Que es la reingenieria de procesos: El Rol de la Informatica
  • Reingeniera Fundamental
  • Reingenieria Radical 
  • Reingenieria Espectacular
  • Reingenieria de Procesos




martes, 23 de julio de 2013

Herramientas y recursos digitales Tareadel mundo real Seleccion de tareas: Eficiencia y Efectividad

  • Diseñar, desarrollar y poner a prueba un juego digital de aprendizaje con el que se demuestre conocimiento y habilidades relacionados con algún tema del contenido curricular.
  • Crear y publicar una galería de arte en línea,  con ejemplos y comentarios que demuestren la comprensión de diferentes períodos históricos, culturas y países. 
  •  Seleccionar herramientas o recursos digitales a utilizar para llevar a cabo una tarea del mundo real y justificar la selección en base a su eficiencia y efectividad. 
  • Emplear simulaciones específicas sobre contenidos curriculares para practicar procesos de pensamiento crítico. 
  • Identificar un problema global complejo, desarrollar un plan sistemático para investigarlo y presentar soluciones innovadoras y sostenibles en el tiempo. 
  • Analizar capacidades y limitaciones de los recursos TIC tanto actuales como emergentes y evaluar su potencial para necesidades personales, sociales, profesionales y de aprendizaje a lo largo de la vida. 
  • Diseñar un sitio Web que cumpla con requisitos de acceso.
  • Modelar comportamientos legales y éticos cuando se haga uso de información y tecnología (TIC), seleccionando, adquiriendo y citando los recursos en forma apropiada.
  • Crear presentaciones mediáticas enriquecidas para otros estudiantes respecto al uso apropiado y ético de herramientas y recursos digitales. 
  • Configurar y resolver problemas que se presenten con hardware, software y sistemas de redes para optimizar su uso para el aprendizaje y la productividad.

Galeria de arte en linea


Herramientas 2.0 que permiten organizar el conocimiento e interactuar con sus pares


Es un recurso que se ha convertido en algo indispensable para cambiar el mundo y ahora está más al alcance de todos gracias a los avances de las nuevas tecnologías de la información
En el ámbito educativo se han desarrollado herramientas para servir en la construcción del conocimiento, para que los estudiantes aprendan con ellas, de esta manera, los estudiantes cambian su rol pasivo a activo.
Muchas aplicaciones que se ejecutan en las computadoras, se han desarrollado directamente para involucrar a los estudiantes en pensamiento crítico, otras se utilizan como herramientas de la mente, las cuales estaán aquí:
  • Organización semántica
  • Interpretación de información 
  • Modelo dinámico
  • Construcción de conocimiento
  • Comunicación y colaboración



Redes semánticas
Las herramientas de organización semántica ayudan a los estudiantes a ordenar y analizar sus conocimientos o lo que están aprendiendo. Existen dos tipos: las redes semánticas y las bases de datos.
Las herramientas de redes semánticas ofrecen herramientas visuales para crear organizadores gráficos los cuales ayudan al estudiante a clarificar sus conceptos y puede darse cuenta si ha alcanzado un adecuado dominio del tema
Los organizadores gráficos más utilizados en procesos educativos son:
  • Mapas conceptuales
  • Mapas de ideas
  • Telarañas
  • Diagramas Causa - Efecto
  • Líneas de tiempo
  • Organigramas
  • Diagramas de flujo
  • Diagramas de Venn

Uso de musica e imagenes con derechos de reproduccion libre


En el siguiente video les explicaremos como se usa: CreativeCommons

Herramientas de Software

Herramientas de Software Libre para comunicación existen y son maduros y muy utilizados, pero sin duda algunos son más interesantes que otros, aquí una lista de estas herramientas que los profesionales en comunicación utilizan por Juan Vicente Cisneros Arocha 

GIMP (GNU Image Manipulation Program) 

Es un programa libre y gratuito (GNU/GPL) de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. Está disponible para los sistemas operativos Unix, GNU/Linux, FreeBSD, Solaris, Windows y Mac OS X, entre otros. 

La interfaz de GIMP está disponible en varios idiomas, entre ellos: español, alemán, inglés, catalán, gallego, francés, italiano, ruso, sueco, noruego, coreano y neerlandés. En una gran cantidad de casos, Gimp es una alternativa sólida, potente y rápida a Photoshop, aunque no ha sido desarrollado como un clon de este y posee una interfaz diferente. 

Inkscape 

Es una herramienta de dibujo libre y multiplataforma para gráficos vectoriales SVG, cumple completamente con los estándares XML, SVG y CSS2. Se encuentra disponible principalmente para el sistema operativo GNU/Linux, pero es una herramienta multiplataforma que funciona en Windows, Mac OS X, y otros sistemas derivados de Unix. 

Esta aplicación tiene una buena compatibilidad multilingüe, particularmente para sistemas de escritura complejos (árabe, hebreo…), además de soporte de formas básicas, trayectorias, texto, canal alfa, transformaciones, gradientes, edición de nodos, exportación de SVG a PNG, agrupación de elementos, etc. 

Synfig 

Es una herramienta de animación y diseño 2D vectorial, diseñado para producir películas animadas con pocas personas y recursos. Al estar basado en vectores elimina la tarea del tweening manual, produciendo una suave y fluida animación sin que el animador tenga que dibujar cada cuadro individualmente. 

Blender 

Es un ambiente integrado para diseño, modelado, animación y postproducción de contenido 3D. Adicionalmente posee un conjunto de herramientas para desarrollo de videojuegos que lo hacen una herramienta muy versátil y potente frente a otras alternativa privativas como 3D Estudio y Maya. 

Oportunidades 

Cada una de estas herramientas pueden ser utilizadas para las tareas y actividades del día a día de estudiantes de Diseño Integral Comunitario. Cuando tuve la oportunidad de conversar con algunos estudiantes de esa carrera, principalmente hacían diagramación de afiches y publicidad, tarjetas personales y comerciales, pintura para pendones, pintura en lienzo, diseño gráfico, diseño web, material multimedia (vídeos, música, etc) y cortos animados. Esas actividades pueden ser cubiertas con herramientas disponibles en la comunidad del software libre. 

Seguridad en Internet

la Seguridad en Internet se ha convertido en un asunto vital para las Organizaciones que transmiten información confidencial por las redes. De ella depende la confianza de los visitantes a su sitio web porque los consumidores se resisten a facilitar datos personales, números de tarjetas de crédito, contraseñas o cualquier información confidencial por temor a que sea interceptada y manipulada con malas intenciones y los exponga a riesgos como fraude o robo de identidad.
En consecuencia, la Seguridad en Internet para evitar el abandono de transacciones, por los temores y riesgos de los usuarios, se ha convertido en un reto para el comercio electrónico. Existen evidencias estadísticas de que el 21 por ciento de los consumidores en línea han dejado a medias alguna compra porque les preocupaba la seguridad de los datos de su tarjeta de crédito y, por motivos similares, otros compradores consumen en menores cantidades.
Por lo anterior, la Seguridad en Internet se revela como una necesidad constante de garantías para que los consumidores sepan que sus transacciones en línea están protegidas.

¿Cómo garantizar la Seguridad en Internet?

Afortunadamente, las Organizaciones tienen a su disposición tecnologías destinadas a proteger a sus clientes, autentificar sus sitios web y mejorar el grado de confianza de sus visitantes. Eligiendo entre varias opciones, pueden ofrecer medios a los consumidores para distinguir con facilidad los sitios web auténticos de las posibles réplicas que pueda haber creado un usuario malintencionado.
La Seguridad en Internet cuenta con opciones como la tecnología SSL y el respaldo de las Marcas de Confianza que garantizan a los clientes la seguridad de una transacción y la autenticidad de los sitios web que visitan, respectivamente.
La tecnología SSL (Secure Sockets Layer) es el estándar mundial de Seguridad en Internet, cifra la información que se transmite en la red y protege los datos en tránsito que, de otro modo, podrían interceptarse y manipularse. Además, es compatible con los principales sistemas operativos, navegadores y aplicaciones web, así como con el hardware de servidor.
En el mismo sentido, la Seguridad en Internet, encuentra sustento en las Marcas de Confianza. Su papel va estrechamente ligado al proceso para la emisión de Certificados. Esto se explica porque para ganarse la confianza de los clientes y potenciar sus ingresos, las Empresas de comercio electrónico no sólo necesitan proteger los datos que se transmiten en sus sitios web, también les conviene demostrar cómo lo han hecho.
Así, los sellos de las Autoridades de Certificación o Marcas de Confianza son una forma de comprobar a los clientes que están protegidos y de ganarse su confianza mediante un signo de seguridad visible. Su presencia puede ser un factor determinante para usar o realizar compras en un sitio web de comercio electrónico. Cuando los usuarios ven el sello de la Autoridad de Confianza saben que pueden confiar en el enlace, sitio web y transacción.
El sello de Symantec™ es el distintivo de Seguridad en Internet más usado y reconocido del mundo. Al desplegarse muestra también el nombre del propietario del Certificado, su periodo de validez, información general sobre los servicios de seguridad incluidos y otros datos sobre el proceso de validación que sigue Symantec™ antes de emitir el certificado.
Por otro lado, la Seguridad en Internet cuenta con más soluciones avanzadas que dan tranquilidad a los clientes en otras fases de la interacción electrónica, tales como el escaneo de malware de sitio web y la prevención de phishing. Ambas estrategias están encaminadas a fomentar la tranquilidad de los clientes y reducir los riesgos de fraude.
Con los argumentos antes mencionados, los clientes y usuarios confiarán en sus relaciones con Organizaciones. Para acompañarlas, CertSuperior.com con el respaldo de Symantec™, les ofrece las opciones con los estándares más altos de Seguridad en Internet y espera el contacto con ellas para trabajar en esta tarea.

Estrategias para un trabajo colaborativo

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han facilitado procesos y han dado al ser humano una mayor ventaja de tener información en tiempo real y desde cualquier lugar del mundo. Conociendo esto y observando que en nuestro medio educativo la mayoría de los estudiantes y maestros manejan herramientas de intercambio de información como el chat, los blogs y el facebook, solo para el ocio y la recreación y en muy pocas ocasiones para procesos de enseñanza – aprendizaje; vimos la necesidad de darle una mayor funcionalidad a estas herramientas y vincularlas al ámbito educativo, es por ello que investigamos cómo vincular estas herramientas a la educación y generar grupos de tareas y trabajos colaborativos que permitieran a los estudiantes y docentes interactuar en estos espacios virtuales, privilegiando el trabajo colaborativo; pues no es necesario estar reunidos todos en un mismo recinto y a la misma hora para trabajar colaborativamente.
Dentro del proyecto se ha realizado un trabajo informativo y formativo con padres de familia y estudiantes de la Institución, se las ha hablado sobre las ventajas y desventajas de las redes sociales y el potencial de estas en el ámbito educativo y social. Con profesores se ha realizado un trabajo informativo y práctico sobre la importancia de utilizar herramientas web 2.0 y redes sociales como estrategia de enseñanza en las diferentes áreas. Además se ha capacitado a maestros en el uso de herramientas web 2.0 y la creación de blogs de cada una de las asignaturas de la institución. Con el grupo de estudiantes quehacen parte del proyecto se ha participado en proyectos colaborativos trabajando con Argentina y  Cuba; en dichos proyectos hemos utilizado redes sociales como facebook, herramientas de comunicación como chat,  correos electrónicos, herramientas web 2.0 como blogs, videos youtube, wikis y plataformas moodle, lo que nos ha permitido ganar experiencia en trabajos colaborativos virtuales.

Valores que se desarrollaran en una comunicacion epistolar Electronica

Hace pocos años era muy difícil imaginar que podría existir un medio de comunicación como el llamado e-mail o correo electrónico, esto es un mensaje que se transmite de una computadora a otra, sus principales características son:
1.- Este servicio es rápido y económico, el envío tan solo puede durar unos pocos segundos en ser recibidos y no tiene costo alguno.
2.- Permite trabajar con la información recibida utilizando, un procesador de los textos una hoja de cálculo o el programa que sea necesario, esto no ocurre en el fax porque a los mensajes se los puede modificar, reutilizar, imprimir etc.
3.- Pude enviar o recibir mucha información, ya que se pueden mandar archivos que contengan libros, revistas, datos. 
4.- Es multimedia ya que se puede incorporar imágenes y sonido a los mensajes. 
5.- Permite enviar mensajes a grupos de personas utilizando las listas de corro.
6.- no utiliza papel.

Muchos han visto y vivido la irrupción de la tecnología en la educación como un peligro, una amenaza para el correcto proceso educativo. La supuesta pérdida de la relación entre educador y educando en tanto que personas ha sido el argumento básico esgrimido por los detractores de la entrada de la tecnologías en las dinámica educativa. Hace tiempo que sabemos que lo que define la relación entre las personas no es tan solo el medio que usan para hacerlo si no que sobretodo es la capacidad que tenemos para comunicarnos. Y para hacerlo no usamos sólo la presencia física, el cara a cara. Hemos pasado por las señales de humos, por la comunicación epistolar, telefónica, hasta las posibilidades actuales del correo electrónico. Sea como sea las personas nos relacionamos. Forma parte de nuestro ser social. Y si hay relación hay también acto educativo. Sea cual sea el medio de comunicación.

martes, 16 de julio de 2013

Desde casa, ¿por dónde empezar?

Los primeros pasos para iniciar tu Negocio en Internet son sumamente importantes.
Justamente la alta tasa de abandono y fracasos en este tipo de negocios se debe a un error fatal, el orden en que hacen las cosas.
El 90% de los emprendedores que inicia un negocio en internet realiza grandes esfuerzos en crear, hacer o desarrollar un producto sin saber a quién se lo van a vender.
En una segunda instancia comienzan a pensar en su mercado objetivo.
Definitivamente, este no es el orden en que hay que hacerlo.
La manera correcta de comenzar un negocio en internet y asegurar un 50% de éxito, es encontrar primero el nicho de mercado a quien venderle, para luego crear el producto.
Cuando comienzas la búsqueda de un nicho para un iniciar negocio rentable, debes tener presente que el dinero se encuentra en los tres meganichos ó mercados que son “Salud, Dinero y Amor”.
Encontrar el nicho adecuado para tu negocio no es lo mismo que para otras personas, porque el componente fundamental para que algo funcione exitosamente, es que lo hagas con pasión.
Esto significa que debes encontrar cuáles son las cosas que te gustan y para las que tengas mayores habilidades.


Para ir respondiendo a todas estas preguntas, y otras tantas que puedo hacer llegar a través del blog, iré publicando una serie de entradas que podemos visitar en la categoría “Escuela de padres”. ¡Bienvenidos!

Donde puedo encontrar mas informacion sobre este tema? ¿Que libros o blogs son los mas recomendados?

Blogs:

http://www.guiainfantil.com/1402/los-ninos-internet-y-otras-tecnologias-eva-martin.html 
http://www.irc-hispano.es/ayuda/seguridad/277-irc-desde-linux-consejos-basicos-de-seguridad 
http://maestroviejo.wordpress.com/2011/11/25/amenazas-de-ciber-ataques-como-excusa-para-recortar-la-libertad-en-internet/ 


Libros:

Comprender y dominar las nuevas herramientas de comunicación (2ª edición)

Redes sociales - Comprender y dominar las nuevas herramientas de comunicación (2ª edición), Posicionamiento web , web 2.0 , buzz , e,reputación , medios de comunicación social , perfil , amigos , contactos , comunicación , Facebook , Twitter , LinkedIn , Viadeo , Google+
01. Comunicación multicultural em Iberoamérica (José Marques de Melo)
02. Marketing e comunicación (José Sixto García)
04. Herramientas digitales para periodistas(Sandra Crucianelli)
08. Inteligencia colectiva (Pierre Lévy)
10. Geekonomía (Hugo Pardo)
11. Manual de periodismo independiente (Deborah Potter)
12. La revolución de la prensa digital (Cuadernos de Comunicación Evoca)
13. Dictadura del diseño (Carlos Carpintero)
14. Quiénes son los YouTubers? (Estudio de usuarios)
15. Comunidades online 2009 (Miguel Cornejo)
16. El modelo de la nueva agencia (diversos autores)
17. Web 2.0 (Antonio Fumero)
18. Más allá de Google (Jorge Juan Fernández)
20. Crónicas argentinas (Juan Pablo Menezes)
En general, ¿qué hábitos son los recomendables en casa para un buen uso del ordenador e Internet?

1. Familiarizarse con Internet
2. Hablar abiertamente con los menores y adolescentes sobre el uso de Internet
3. Navegar juntos
4. Informarse sobre los instrumentos de control
5. Establecer reglas básicas de seguridad en el hogar
6. Colocar el ordenador a la vista de todos
7. Enseñar a los menores a navegar con seguridad
8. Buscar lugares Web seguros
9. Investiga
10. Ante un posible problema, reaccionar a tiempo

En particular, para las redes sociales, ¿cuáles son los consejos básicos de seguridad que debería tener en cuenta?

 
Actualizaciones del equipo:
Al igual que sucede con otros sistemas operativos, el equipo debe disponer de los ultimos parches de seguridad y las ultimas versiones del software instalado. Para ello, bastará con ejecutar de forma periodica los distintos metodos de actualizacion segun la distribucion empleada (apt-get, yum, slackpack, drackpack, rpm, etc.) 

¿Cuáles son las amenazas en Internet? ¿y cuáles son las medidas principales para estar protegidos?

Con el equipo de Educación e Investigación trabajamos diariamente para concientizar a todos los usuarios de la región en materia de seguridad de la información; y en esta oportunidad quiero compartir con ustedes un material que hemos desarrollado exclusivamente para el usuario hogareño: la guia de seguridad de redes sociales. Se trata de un documento que resume de forma breve, sencilla y práctica los principales aspectos a tener en cuenta por los usuarios al momento de utilizar las redes sociales, para proteger su información.